ACEITES ESENCIALES ANTIESTRÉS

¿No has probado todavía la aromaterapia para reducir el estrés y la ansiedad? Descubre todo sobre los tipos de aceites esenciales que hay, sus propiedades y usos. Compra aquí los famosos aceites naturales de lavanda, eucalipto, rosas, etc. Y encuentra las mejores ofertas de humidificadores y difusores para su utilización.

¿Qué es y para qué se usa la aromaterapia?

La aromaterapia es una medicina complementaria ampliamente practicada, que utiliza aceites esenciales para ayudar a la curación.

Tiene fines terapéuticos para curar dolencias menores, problemas digestivos, dolores de cabeza o migrañas, síndrome premenstrual, enfermedades relacionadas con el estrés y algunos problemas de piel. 

La aromaterapia actúa sobre nuestro sentido del olfato, llegando al cerebro, más concretamente, al sistema líbico que está conectado con otras partes del cerebro que controlan la frecuencia cardíaca, la presión arterial, la respiración, la memoria, los niveles de estrés y el equilibrio hormonal, por eso los aceites esenciales tienen efectos tanto fisiológicos como psicológicos.

¿Cuándo se descubrió la aromaterapia?

Los humanos hemos usado la aromaterapia durante miles de años. Las culturas antiguas en China, India y Egipto ya incorporaron componentes de plantas aromáticas en sus resinas, bálsamos y aceites.

Estas sustancias naturales se empezaron a utilizar con fines médicos y religiosos.

El término “aromaterapia” fue acuñado por el perfumista y químico francés René-Maurice Gattefossé en su libro “La aromaterapia de Gattefossé” publicado en 1937.

Anteriormente, él ya había descubierto el potencial curativo de la lavanda en el tratamiento de quemaduras.

¿Qué son los aceites esenciales?

Los aceites esenciales son concentrados de materias primas vegetales, intensamente aromáticos, volátiles, no grasos y ligeros.

Se obtienen de las plantas, raíces, flores, hojas, árboles, semillas, frutas… Es un compuesto químico natural que podemos utilizar como remedio casero en numerosas situaciones.

Hay tantos tipos de aceites esenciales como plantas de las que se pueden extraer.

¿Cómo se extraen los aceites esenciales?

El proceso de creación de un aceite esencial es físico, natural y no químico.

Lo que favorece la conservación de todas las propiedades del vegetal del que se extrae.

Puede obtenerse a través de la destilación al vapor, hidrodestilación o extracción a presión en frío. La creación de cualquier aceite esencial requiere grandes cantidades de materia prima.

Son sustancias sumamente complejas que pueden tener cientos de componentes y sus aromas pueden ser: cítricos, florales, herbáceos, resinosos, amaderados, picantes o terrosos.

Los aceites esenciales de alta calidad no están disponibles durante todo el año.

Dependen de las estaciones del año y de la cosecha del producto vegetal del que se extraen.

¿Cuáles son los aceites esenciales más utilizados?

Los aceites esenciales más comercializados son: los aceites de  eucalipto, jengibre, lavanda, limón, hierba de limón, naranja, romero, árbol de té, rosas, manzanilla romana, menta, sándalo, bergamota, melisa, incienso, hinojo, geranio, salvia y Ylang Ylang.

¿Cuáles son los mejores aceites esenciales antiestrés?

1. Aceite esencial de lavanda:

Es uno de los aceites esenciales más comunes para la relajación.

Imprescindible si regularmente experimentas estrés y ansiedad.

Se ha demostrado que restaura el sistema nervioso al reducir la presión arterial y la frecuencia cardíaca.

Puede ayudar a calmar los nervios, la inquietud y mejorar la calidad del

2. Aceite esencial de rosas:

Se extrae de los pétalos de rosa y su aroma es conocido por calmar las emociones, dolores de cabeza y equilibrar las hormonas.

Ayuda a fortalecer el corazón en períodos de alto estrés, dolor y depresión.

3. Aceite esencial de Bergamota:

Se produce a partir de la cáscara de los cítricos aromáticos.

A menudo se usa en la medicina tradicional china para mejorar el flujo de energía, combatir las infecciones bacterianas y apoyar la salud digestiva.

Es un antidepresivo eficaz debido a sus cualidades que mejoran el estado de ánimo y promueven sentimientos de alegría, frescura y energía.

4. Aceite esencial de Ylang Ylang:

Extraído del árbol de Cananga de Indonesia, el aceite esencial de Ylang Ylang promueve sentimientos de relajación y alegría.

Reduce la frecuencia cardíaca, mejora el estado de ánimo y reduce el nerviosismo.

Puede ayudar a liberar emociones negativas, reducir el estrés y actuar como un remedio natural para la ansiedad y la depresión.

5. Aceite esencial de Melissa:

Se ha utilizado durante cientos de años debido a sus cualidades medicinales y edificantes, también se le ha dado el nombre de “elixir de la vida”.

El aceite esencial de Melissa calma la mente, aumenta la inmunidad y fortalece el sistema nervioso.

Puede actuar como antidepresivo y liberarte de sentimientos de tristeza y preocupación.

¿Cómo se usan los aceites esenciales?

La aromaterapia funciona a través del sentido del olfato pero también a través de la absorción por la piel. Recuerda que los aceites esenciales están muy concentrados por lo que un par de gotas en cada utilización es suficiente. Así se pueden utilizar:

1. De forma tópica: poniendo unas gotas del aceite esencial de tu elección a tus cremas o lociones hidratantes y masajeando posteriormente la piel. Tienen un gran poder hidratante. Debido a su concentración, la gran mayoría de aceites esenciales no se pueden aplicar directamente en la piel, sino que se tienen que diluir en agua, cremas u otros aceites no esenciales. De lo contrario podrían irritar la piel e incluso tener otros efectos secundarios más graves.

2. Inhalación, hay diversa aparatología que nos facilitan esta forma de utilización, como son los difusores, humidificadores, quemadores de aceite, inhaladores…

 3. Ingestión: se pueden tomar como suplementos. Para eso debes consultar primero con tu médico, para que te aconseje mejor. No los uses sin supervisión médica.

4. Se pueden usar como ambientadores y para la limpieza del hogar.

 

¿Qué es un difusor de aromas eléctrico?

Un difusor es un pequeño dispositivo, que a veces se confunde con un ambientador, y se usa para llenar el aire de una habitación con partículas diminutas y transpirables del aceite esencial de tu elcción.

Los más comunes son los difusores ultrasónicos.

Estos difusores se llenan con agua a la que se le tiene que agregar unas gotas del aceite esencial.

Los aceites esenciales se difunden utilizando el agua y las ondas ultrasónicas creadas por el difusor. 

Una ventaja de este tipo de difusores es que también generan humedad en el ambiente, convirtiéndose además en humidificadores.

Así, los difusores de aromaterapia dispersan el aceite como una niebla muy fina, mezclada con vapor en el aire.

Para aquellos a quienes no les gustan los olores abrumadores, simplemente pueden agregar más agua para diluir la intensidad del aceite en cuestión.

Debido a que el proceso de difusión no crea mucho ruido, el difusor es perfecto para relajarse, dormir o trabajar en la oficina.

¿Qué tipos de difusores exiten en el mercado?

Los hay con todo tipo de diseños y materiales (plástico, madera…).

La gran mayoría tiene luces con diferentes colores, utilizando así técnicas de color terapia.

Los hay con control remoto o que se apaguen automáticamente…

Personalmente, a mí me gustan los de madera, sin luces y que pasen desapercibidos. ¡Escoge tú el que más te guste!

Sigue comprando en nuestra web. Los mejores artículos de Amazon al mejor precio.