YOGA PARA COMBATIR EL ESTRÉS
No hay nada mejor que el yoga para relajarnos y combatir el estrés. Sea cual sea el tipo de yoga que practiques, ya seas un principiante o un experto “yogui”, aquí encontrarás los mejores artículos del mundo para practicar tus asanas favoritas. Compra ahora la mejor selección de artículos del mercado a un precio increíble:
¿Qué es yoga?
En occidente, el ‘yoga’ se considera como una clase que se imparte en gimnasios o estudios de yoga, que dura de 45 minutos a una hora y en la que se realizan posturas llamadas asanas.
Es decir, se centra, principalmente, en la práctica física del yoga.
Pero el yoga, para mucha gente, es mucho más que eso. Es una filosofía de vida.
El yoga es una práctica que tiene 5.000 años de edad. Nació en la India, como un sistema para equilibrar el cuerpo, la mente y el alma.
Por lo que engloba, la práctica física de posturas (asanas), ejercicios de respiración llamados pranayama, meditación, auto-indagación y el estudio de la filosofía del yoga.
Esto para los más puristas, pero tranqui, que aquí no vamos a adentrarnos en su filosofía.

¿Son difíciles las asanas?
En las redes sociales, podemos ver a personas subiendo fotos y vídeos practicando posturas/asanas de yoga supercomplicadas.
Lo que hace que mucha gente crea que el yoga no es para ellos, que no van a ser capaces de realizar esas posturas inverosímiles, lo cual es una pena porque el yoga es para todos.
Tu cuerpo no está para servir a la pose o asana.
Las posturas están ahí para servir al cuerpo, para que sane, se abra, se fortalezca y libere tensiones.
Así que sí, hay asanas súper completas y propias, casi, de un equilibrista, pero también hay posturas súper simples, que todos podemos practicar, aunque tengamos cero elasticidad.

Tipos de yoga
Existen muchos tipos de yoga. Para elegir el más adecuado, cada persona tiene que pensar en lo que busca obtener y tener en cuenta su condición física.
Aquí te detallamos los más comunes que se pueden encontrar:
Hatha Yoga
Es el tipo de yoga más común.
Se considera un buen tipo de yoga para los principiantes, ya que se enfoca en posturas más suaves y sencillas.
Una clase de ‘Hatha’ yoga puede involucrar, además de asanas y técnicas de respiración:
- Dhyana-meditación
- Mantras – cantar o recitar
- Mudras – gestos con las manos
- Shatkriyas y shatkarmas – técnicas de limpieza
- Visualización.
El Hatha yoga se practica más lentamente y con posturas más estáticas, que una clase de flujo Vinyasa o Ashtanga, por lo que puede ser más relajante. Si eso es lo que buscas.

Ashtanga Yoga
Ashtanga es un estilo atlético y exigente. Se compone de seis ‘series’, cada una de las cuales tiene un orden fijo de poses. Esta secuencia de ejercicios requiere alto nivel de disciplina mental y física.
En las clases de Ashtanga Yoga, los practicantes se mueven aceleradamente de una postura a otra, junto con cada inhalación y exhalación.
No es un yoga para principiantes.
Vinyasa Yoga
En las clases de Vinyasa o Vinyasa Flow, las poses fluyen de una a otra, en sincronía con la respiración.
Es un yoga muy dinámico.
Aunque muchas clases de Vinyasa comienzan con Saludos al Sol, no hay una secuencia establecida y el estilo, el ritmo y la intensidad variarán dependiendo del maestro o profesor.
Esta modalidad de Yoga es la más extendida en Occidente.
Yin Yoga
Yin Yoga es el polo opuesto del yoga Vinyasa. Es una forma de yoga meditativa y de ritmo lento.
Por lo general, en las clases de Yin Yoga, las posturas se mantienen durante aproximadamente 3 / 5 minutos y trabajan en los tejidos conectivos (ligamentos, articulaciones, huesos y las redes de fascia profunda del cuerpo), en lugar de los músculos.
Aunque lento, el Yin Yoga no es fácil: mantenerse en una pose durante tanto tiempo mientras se mantiene la mente tranquila y estable puede ser muy desafiante.
Bikram Yoga
Es un estilo reciente. Fue creado por el gurú indio Bikram Choudhury, quien fundó la primera escuela en Norteamérica en 1972, en San Francisco.
Partiendo del Hatha Yoga, desarrolló y patentó una serie de 26 asanas en un orden concreto, que se tienen que realizar en una habitación a 40º C de temperatura, durante 90 minutos. Incorpora además dos ejercicios de Pranayama (respiración).
Por razones obvias, no se puede practicar en casa, sino en centros especialmente acondicionados para ello. Si vas a probarlo, lleva una toalla y prepárate para sudar.
En las clases de Bikram Yoga, el objetivo es calentar y estirar los músculos, ligamentos y tendones y purificar el cuerpo a través del sudor.
En Netflix puedes ver un documental sobre la vida de este controvertido gurú, denunciado por abuso sexual por muchas de sus seguidoras.
Ya que para poder ser instructor de esta disciplina, se necesitaba hacer un curso presencial donde se tenía que pasar varias semanas en un retiro con él y su equipo.
En estos retiros, él aprovechaba para abusar de algunas de sus alumnas.
La idea de Bikram fue buena y el estilo de Yoga que él creó tiene muchos seguidores.
Así que para poder seguir impartiendo este tipo de yoga, sin vincularlo a este personaje, a esta modalidad de yoga se le denomina ahora Hot Yoga.
Kundalini Yoga
El yoga Kundalini se enfoca en despertar la energía Kundalini, energía vital que se dice se encuentra en la base de la columna vertebral e incluye asanas, pranayama, meditación y cantos de mantras.
Las clases inspiradas en Kundalini se centran en equilibrar y fortalecer los siete chakras principales ubicados a lo largo de la columna vertebral, a través de los cuales, aumenta la energía de Kundalini.

Nidra Yoga
También conocido como “sueño yóguico”. Puede describirse como el estado de meditación consciente entre la vigilia y el sueño, lo que permite una relajación profunda y una sensación de bienestar.
Es una técnica de relajación autoinducida, con ejercicios de respiración y visualizaciones. Los beneficios incluyen una mejora del sueño, mejor estado de ánimo y menos estrés.
Investigaciones han demostrado que Yoga Nidra puede reducir el dolor crónico, la depresión, la ansiedad y el insomnio.
Power Yoga
El Power Yoga se deriva del Ashtanga yoga. Es una práctica dinámica, físicamente exigente y vigorosa.
Este tipo de yoga, proviene de Estados Unidos de la década de los 80, gracias al aporte de varios maestros y profesores de yoga.
Muchos lo consideran como el “yoga de gimnasio” por el tipo de ejercicios potentes que se llevan a cabo.
Yoga Restaurativo
Es una forma muy suave de yoga que utiliza accesorios e induce a una relajación mental y física profundas.
Las clases de yoga restaurativo suelen ser muy relajantes y de ritmo lento, con luces tenues, muchas mantas y almohadones.
Una persona pasa una clase de yoga restaurativa en 4 o 5 poses o asanas simples, para sumergirse en una relajación profunda sin ejercer ningún esfuerzo para mantener la pose o asana.
Mental y emocionalmente, una clase de yoga restaurativo nos da una sensación ideal de armonía y revitalización.
Beneficios del yoga
Los beneficios asociados con el ejercicio continuado (diario o semanal) del yoga son: la relajación del cuerpo y la mente, menores niveles de ansiedad, reducción del estrés, mejora de la calidad del sueño, aumento de la autoestima, pérdida de peso, mejora de la salud de los órganos principales del cuerpo, mejora de la circulación de la sangre…
Produce una reducción en el dolor físico, aumenta la resistencia, mejora la flexibilidad y la coordinación, fortalece todo el cuerpo, hace que tengamos menos lesiones y enfermedades y más fuerza.

¿Por qué el yoga reduce el estrés?
Por los siguientes motivos:
- Realizas respiraciones profundas durante toda la sesión, con los beneficios que eso tiene en la relajación del sistema nervioso.
- Estiras todo el cuerpo, el estrés tensa los músculos del cuerpo, sobre todo los de la espalda. Así que al practicar yoga, tendrás una sensación de alivio increíble. Te dejará de doler la espalda, garantizado.
- Sientes tu cuerpo, te conectas con él. Notas dónde has estado acumulando tensión o dolor de algún tipo.
- Al hacer movimientos y ejercicios lentos se baja el ritmo cardíaco y el pulso.
- Se reduce los niveles de cortisol, la hormona del estrés y se estimula la relajación.
¿Cómo hacer yoga en casa?
En YouTube puede encontrar canales y sesiones de casi todos los tipos de yoga descritos más arriba. Sobre todo, encontrarás vídeos de Hatha Yoga y Vinyasa.
Si estás acostumbrado a hacer yoga, puedes hacer tu propia rutina, de lo contrario, te recomiendo que empieces buscando en YouTube aquellos canales de yoga con clases online que más te convengan según tus necesidades y forma física.
Yo recomiendo, muy encarecidamente, el canal de YouTube “Yoga with Adriane”. Es lo más, aunque es en inglés. Soy fan absoluta y no soy la única, tiene millones de suscriptores.
Es muy fácil de seguir y tiene muchísimos vídeos online con clases de yoga, consejos paso a paso y todo lo que necesitas para empezar a practicar yoga desde el salón de tu propia casa y a la hora del día que quieras.
Si prefieres yoga en castellano, el canal de YouTube: Xuan Lan Yoga te encantará:
También exiten gran cantidad de Apps para practicar Yoga online en la tablet o en el móvil. Yo, la verdad, lo encuentro muy incómodo, prefiero hacerlo en la Tele.
¿Qué necesitas?
Necesitas ropa cómoda, que te permita mover libremente.
Una esterilla antideslizante, esto tiene una gran importancia porque no hay nada más incómodo que intentar hacer una postura y estar resbalando todo el tiempo.
Además, te puedes hacer daño si te va un pie, por ejemplo.
Esta sería la equipación o material básico.
Puede servirte, además, de diferentes accesorios, que te harán la práctica del yoga mucho más fácil, como son cojines de meditación, colchonetas para la que no te duelan las rodillas, bloques para hacer diferentes poses o sentarte sobre ellos…
Podrás encontrar la selección de los mejores productos, en la parte arriba de esta página.
Rutinas para principiantes
Coge tu esterilla, ponte ropa confortable y empieza a aprender a respirar, a practicar las asanas y ejercicios básicos de yoga.
Estas dos clases de yoga online serán todo lo que necesitas para empezar.
Lo ideal es que practiques yoga de 2 a 3 veces por semana. ¡Y si quieres, más! El límite lo pones tú.
Rutinas para hacer por las mañanas
Aquí te dejo dos opciones de vídeos para hacer por las mañanas, nada más levantarte, para respirar y estirar un poco todo el cuerpo y compartir un momento contigo mismo. Son solo 11 y 15 minutos respectivamente. ¡No tienes excusa!
Sigue comprando en nuestra web. Los mejores artículos de Amazon al mejor precio.