Preguntas frecuentes

Aquí encontrarás respuesta a las preguntas más comunes, si no encuentras la que estás buscando, no dudes en contactarnos

¿Qué es coaching?

El coaching es una metodología que consiste en entrenar, inspirar, persuadir, animar, acompañar, asistir e instruir a una persona o grupo de personas con el objetivo de cumplir sus metas o desarrollar habilidades específicas en cualquier área de sus vidas. Está orientado a la acción y al logro de los resultados que el cliente desea alcanzar.

En el proceso de coaching intervienen dos partes: 

  • Un profesional al que se denomina “Coach”: término anglosajón que proviene del ámbito deportivo y significa entrenador.
  • Y uno o varios “Coachee/s”, que sería la persona o conjunto de personas que reciben el coaching.

El coach utiliza, entre otras técnicas o herramientas, la mayéutica que es el arte de hacer preguntas para descubrir ideas, conocimientos, valores…

¿Cómo es el proceso de coaching?

Todo proceso de coaching pasa por tres fases:

1ª Fase-Toma de conciencia: Aquí se analiza:

  • Dónde se encuentra el cliente o cochee.
  • Qué le está pasando en el momento presente.
  • A dónde se quiere dirigir o dónde le gustaría estar.

2ª Fase-Responsabilidad: Donde se determina en qué medida es responsable el cliente de su situación actual. Se valoran posibles opciones para mejorar su estado presente y así poder llegar al lugar donde desea estar.

3ª Fase-Acción: se establece un plan de acción y una estrategia para alcanzar los objetivos y metas fijados por el cliente. Sin acción no hay coaching. Y ahí está la principal diferencia con los psicólogos.

¿Cómo sé si necesito coaching?

Coaching es perfecto para ti si:

  • Te sientes infeliz o insatisfecho en el punto donde estás ahora en cualquier área de tu vida (profesional, personal, finanzas, salud, amor…)
  • Estás bloqueado y no sabes muy bien qué hacer para seguir adelante.
  • Te sientes sobrepasado y confuso cuando tienes que tomar decisiones importantes en la vida.
  • Sientes que estás estancado en un trabajo que no te llena, pero no sabes cómo encontrar tu pasión o propósito.
  • Estás sobrepasado con todo lo que te está pasando en la vida y necesitas a alguien que te ayude a salir adelante.
  • Te falta confianza en ti mismo y tienes baja autoestima pero no sabes cómo cambiarlo.
  • Te encuentras en una mala relación sentimental donde no te sientes apreciado ni satisfecho.
  • Estás listo para pasar a la acción y lograr tus objetivos en la vida, pero necesitas a alguien que te guíe en este proceso.
¿Cómo me puede ayudar un coach?

Un coach siempre te exigirá más de lo que tú jamás te exigirías. Un coach puede:

✓ Hacerte ganar claridad sobre importantes aspectos de tu vida como por ejemplo tu carrera profesional, la gestión del estrés y del tiempo, tus finanzas, relaciones, salud, business y/o tu bienestar en general.
✓ Retarte a superar creencias auto limitantes y patrones de pensamiento negativo que hayas desarrollado y que te paralizan en la vida.
✓ Mantenerte responsable de las cosas a las que te has comprometido a hacer.
✓ Ayudarte a que te enfrentes a tus miedos de una forma segura y confortable, de manera que no te veas abrumado o sobrepasado.
✓ Inspirarte a tomar mejores decisiones que se alineen con tu propósito y tu visión, de forma que no te salgas del camino.
✓ Asistirte a que desarrolles hábitos más saludables.
✓ Acompañarte en el tránsito de momentos difíciles en tu vida ayudándote a ver las cosas desde una perspectiva diferente.
✓ Mantenerte motivado e inspirado en momentos en los que sin su ayuda te verías desesperanzado y estancado.

¿Qué NO hace un coach?

No prescribe ningún tipo de medicación.
No diagnostica o trata enfermedades mentales como la depresión, el trastorno bipolar o ataques de pánico. Tampoco la anorexia, bulimia o la obesidad.
No ofrece terapia para tratar trastornos postraumáticos, dolor por la pérdida de seres queridos o cualquier tipo de dolor que un psiquiatra o psicólogo trataría.
✘ Asumir la responsabilidad de vivir la vida de su cliente mediante la toma de decisiones que sólo al cliente le corresponde tomar.

¿Qué tipos de coaching existen?

Podemos encontrar tantos tipos de coaching como áreas de la vida, así hay:

  • Coaching personal, en inglés Life Coach: para conseguir metas personales, superar obstáculos y mejorar como persona.
  • Coaching individual o grupal: si en las sesiones participan uno o más coachees.
  • Coaching profesional, de liderazgo, empresarial, para emprendedores.
  • Coaching financiero.
  • Coaching nutricional, deportivo o de bienestar en general.
  • Coaching ontológico o espiritual.
  • Coaching para gestionar el estrés.
  • Coaching de parejas.
  • Coaching para madres, para adolescentes, para familias…
  • Coaching para profesores, actores, creativos, doctores, estudiantes…

La metodología del coaching es la misma en todos los casos. Lo importante es que a la hora de elegir un coach para alcanzar tus objetivos, busques a un profesional que esté especializado y haya desarrollado habilidades específicas en el área de la vida que quieres mejorar o cambiar.

¿Qué tipo de coaching ofrece Coaching? Yes, please ?

Estamos especializados en la gestión del estrés derivado de la vida laboral de las personas, del trabajo y del estrés financiero. Tratamos todo lo relacionado con el estrés:

 

  • qué es.
  • Las reacciones químicas y hormonales que produce en nuestro cuerpo.
  • Las consecuencias del estrés crónico o burn-out
  • Por qué es tan importante reducir cuanto antes el nivel de estrés.
  • Cuáles serían las fatales consecuencias de no hacer nada.
  • Practicaremos las mejores técnicas probadas científicamente para rebajar el nivel de estrés.
  • La eliminación de hábitos nocivos que la persona haya desarrollado para tratar de disminuir el nivel de estrés en su vida laboral, como por ejemplo, las compras compulsivas, el exceso del uso del alcohol o del tabaco para relajarse, los atracones de comida basura…
  • Enseñamos técnicas de optimización del tiempo para que la persona se sienta mucho menos estresada y pueda gestionar mejor todas las exigencias del día a día laboral.
  • Creamos una estrategia específica a tus necesidades y a la situación de estrés en la que te encuentres.
¿Cuáles son las situaciones de estrés relacionado con el trabajo más comunes?
  • Imposibilidad de gestionar el estrés ante situaciones determinadas.
  • Estrés crónico o burn-out.
  • Cambios o transición profesional.
  • Creación de tu propia empresa
  • Despido y búsqueda de nuevas oportunidades.
  • Estrés derivado del liderazgo de equipos.
  • Falta de confianza en uno mismo y de asertividad en el entorno laboral.
  • No tener un buen balance entre la vida profesional y personal.
  • No saber adaptarse a los cambios o tenerles incluso pánico.
  • Negatividad constante.
  • No ser capaz de gestionar con profesionalidad las situaciones de conflicto en el trabajo.
  • No tener un plan de vida, una estrategia laboral, un propósito que lograr y al que dirigirse.
¿En qué consiste vuestro exclusivo Método In and Out?

Hemos diseñado una metodología absolutamente práctica que se estructura en dos fases totalmente diferenciadas.

La fase In (tu interior): antes de empezar a tratar cualquier problema, vamos a descubrir tus patrones internos de pensamiento limitantes. Son la causa por la que estás en la situación en la que te encuentras en este momento. Lo que se denomina autosabotaje.

Para evitar que tu mente sabotee cualquier avance posterior que hagamos en las sesiones, necesitamos que seas consciente de ese diálogo interno negativo y lo sustituyamos por uno más positivo y orientado a los logros que quieres alcanzar en la vida.

La fase Out (tu entorno, el exterior): trabajaremos el asunto que te preocupa, dentro de los parámetros descritos en la pregunta anterior. Crearemos una estrategia individualizada a tu caso particular.

El método, fundamentalmente práctico, requiere que hagas tareas entre sesiones, algo imprescindible para obtener resultados. ¡Nosotros no podemos hacer los cambios por ti! Cuánto más trabajes, mayor y más rápida mejoría verás. ¡Garantizado!

No te preocupes, las tareas son muy sencillas y fáciles de hacer. Además, al finalizar cada sesión recibirás un e-mail con todas las tareas a realizar hasta nuestra próxima sesión y también un resumen de la sesión que hayamos tenido ese día.

Recuerda, nunca estarás solo/a, nosotros te guiaremos siempre.

¿Cómo se trabaja en Coaching? Yes, please ?

Depende si eres particular o empresa. Si eres un particular:

Se realizan vídeo sesiones on-line con la coach Paula Cabezas Álvarez a través de plataformas como: Skype, Zoom, FaceTime, WhatsApp, Messenger o cualquier otra que te sea conveniente.

El beneficio de hacerlo on-line es sin duda la comodidad y la facilidad de tener sesiones de coaching desde tu casa, tu oficina o la habitación de tu hotel. Podemos tener sesiones independientemente de la parte del mundo en la que te encuentres o también si estás viajando todo el tiempo.

Atrás quedan los días en los que se necesitaba estar bloqueado en un atasco o en el transporte público perdiendo tiempo de tu super estresado día para llegar a mi oficina y tener una sesión de coaching.

Si eres una empresa:

Crearemos un plan de acción basado en las necesidades de tu corporación. Lo más contratado son los Workshops, en los que transmitimos al personal de la empresa todo lo que se necesita saber sobre el estrés.

Lo que se busca con el “Business Training” de Coaching? Yes, please  es proporcionarle a tu equipo las herramientas necesarias para que sean conscientes de que ellos mismos pueden empezar a gestionar mejor su estrés y optimizar su tiempo en el trabajo, sin que se sientan tan sobrepasados y abrumados con las exigencias del día a día.

De esta forma, se previene a los empleados de llegar a situaciones de burn-out, estrés crónico e incluso bajas por enfermedad, que suponen un gran gasto y trastorno a la empresa y a los equipos de trabajo.

Aquí puedes ver más información. Business Training

    ¿Cómo puedo saber si sois los coaches más indicados para mi?

    Seleccionamos cuidadosamente a las personas y empresas con las que trabajamos, lo mismo que tú. No queremos hacerte perder el tiempo o tu dinero, ni tampoco lo queremos perder nosotros. Contáctanos y analizaremos si podemos ayudarte y si somo lo que tú necesitas en este momento.

     

    ¿Cuántas sesiones de coaching necestio para ver resultados?

    Desde la primera sesión verás un cambio de actitud y energía en ti. Los resultados dependerán mucho de tu compromiso con las tareas que te proponemos realizar entre cada sesión. Cuanto más te esfuerces, antes verás resultados.

    Recomendamos un mínimo de 6 sesiones para ver resultados reales, pero lo ideal, según mi experiencia, son 12 sesiones

    ¿Con qué frecuencia se hacen las sesiones?

    Al principio, se hace una sesión a la semana. Una vez avanzado el coaching, se puede realizar una sesión cada 15 días.

    ¿Qué duración tienen las sesiones?

    Las sesiones tienen una duración de 60 min.

    ¿En qué idioma hacéis las sesiones?
    Puedes elegir entre español e inglés.
    ¿Qué certificaciones tienes?

    Paula Cabezas Alvarez está certificada como Holistic Life Coach and Body Mind practitioner por el MindBodyFood Institute:

    Institución educativa registrada y acreditada por la Complimentary Medical Association (CMA), que es la organización de membresía más conocida y más respetada del mundo para profesionales de la medicina complementaria y natural.

    Además, son educadores aprobados, reconocidos y registrados en el International Institute for Complementary Therapists (IICT), un organismo de membresía independiente para terapias complementarias y para la industria del bienestar holístico reconocida en 26 países de todo el mundo.

    También están certificados y acreditados por la American Association of Drugless Practitioners (AADP): 

     

     

    Pero lo que me avalan son las más de 200 horas de sesiones de coaching que he tenido con clientes más que satisfechos.

    Si deseas más información, escríbenos, estaremos encantados de resolver todas tus dudas.