Imagínate en alguna de estas situaciones estresantes:

Una entrevista de trabajo, tu primer día en un nuevo empleo, una reunión con un cliente nuevo al que le quieres vender tus servicios o tu primera cita con el último match en Tinder.

Quieres hacerlo bien. Quieres gustarle a esa persona. Deseas que te contraten, empezar a entablar relaciones de confianza con tu jefe y tus nuevos compañeros de trabajo, quieres conseguir ese nuevo cliente o volver a tener otra cita con tu match. Estás nervioso/a.

No sabes cómo debes comportarte delante de esa otra persona para que todo vaya como ansías.

Preparas un speech. Piensas en lo que vas a decir y transmitir. Pasas horas escribiendo e imaginándote posibles diálogos y situaciones…

Todo eso está muy bien y es necesario, pero que sepas que así sólo estarías cubriendo el 7% de la comunicación. El 93% del impacto de nuestros mensajes es no verbal.

Así es como se estructura la comunicación:

=

7% verbal: Las palabras que estamos diciendo o utilizando.

=

38% vocal: el tono de voz, velocidad con la que hablamos y respiramos al hablar.

=

55% lenguaje corporal: lo que transmitimos a través de nuestros gestos, posturas, expresiones faciales y apariencia física.

Lo ideal sería que fueses consciente de tu tono de voz, no hablar ni muy alto ni muy bajo, de la velocidad con la que hablas y de tu lenguaje corporal, para corregir cualquier postura o gesto que pueda resultar inapropiado, o transmita una visión equivocada de ti.

¡Qué tu cuerpo no te traicione!

Pero aún así, podrías no gustarle a esa persona. Y aquí entraría la técnica mirroring de la que te quiero hablar hoy.

Se llama “Matching and mirroring” algo así como “Igualar y Reflejar”

Parte de la base de que nos gustan las personas que se parecen a nosotros. Y al contrario, no nos gusta la gente que no se parece a nosotros. Por lo que aquí la idea es que te “parezcas” a las personas con la que estás hablando.

¿Cómo?

Cuando estés en alguna de las situaciones descritas, trata de replicar lo que tu interlocutor hace:

+
Gestos, posturas y expresiones faciales.
+
Igualar el tono su tono de voz, la velocidad con la que habla.
+
Su ritmo de respiración.
+
Su apretón de mano al saludar o despedirse.
+
Repetir, incluso, palabras que tu interlocutor está usando.
Scrabble words sobre espejo reflejo

 

Esto no es algo nuevo, lo hacemos inconscientemente siempre que estamos con otras personas.

De lo que se trata aquí es de hacerlo de una forma consciente para que este proceso natural juegue a nuestro favor. Conectarás desde el principio con esa persona. Conseguirás que, de entrada, ya le gustes un poco más.

q

¡Advertencia!

Emplea la técnica del mirroring (reflejar) de forma sutil, no queremos que nuestro interlocutor se dé cuenta de lo que estamos haciendo.

Conseguirías el efecto contrario al que estamos buscando.

Perdería toda su confianza en ti. Pensaría que le quieres engañar de alguna forma.

Tampoco tienes que repetir exactamente todo lo que él haga, con un para de gestos o el tono de voz ya se hace mucho.

 

Los políticos son expertos en la utilización de esta técnica, ¿por qué no lo vas a ser tú?

Para terminar, aquí os dejo un vídeo del genial Tony Robbins donde explica esta técnica con todo detalle.

Y hasta aquí el post de hoy, espero que te haya gustado.  Compártelo en tus redes sociales. ¡Gracias por leernos!