Parece que coaching es la palabra de moda, la oímos por todas partes y en todos los ámbitos: coaching personal, coaching financiero, coaching empresarial, coaching de liderazgo… pero, ¿sabemos realmente qué es coaching, qué hace un coach y en qué nos puede ayudar? Te resuelvo estas dudas:

El coaching es una metodología que consiste en entrenar, inspirar, persuadir, animar, acompañar, asistir e instruir a una persona o grupo de personas con el objetivo de cumplir sus metas o desarrollar habilidades específicas en cualquier área de sus vidas.

Está orientado a la acción y al logro de los resultados que el cliente desea alcanzar.

En el proceso de coaching intervienen dos partes:

 

1.  Un profesional al que se denomina “Coach”: término anglosajón que proviene del ámbito deportivo y significa entrenador.

2.  Y uno o varios “Coachee/s”, que sería la persona o conjunto de personas que reciben el coaching.

Los coaches utiliza en las citas con sus clientes, entre otras técnicas o herramientas, la mayéutica que es el arte de hacer preguntas para descubrir ideas, conocimientos, valores…

El lenguaje que emplean los coaches es simple, claro y centrado en abrir la mente a los coachees.

Les ayude a pensar de forma diferente a como lo han hecho hasta ahora para así lograr el desarrollo personal, el éxito, obtener resultados y alcanzar sus objetivos.

Todo proceso de coaching pasa por tres fases:

icono-tick-gris coaching yes please

1ª Fase-Toma de conciencia: Aquí se analiza:

  • Dónde se encuentra el cliente o cochee.
  • Qué le está pasando en el momento presente.
  • A dónde se quiere dirigir o dónde le gustaría estar.
icono-tick-gris coaching yes please

2ª Fase-Responsabilidad: Donde se determina en qué medida es responsable el cliente de su situación actual. Se valoran posibles opciones para mejorar su estado presente, su realidad actual, y así poder llegar al lugar donde desea estar.

icono-tick-gris coaching yes please

3ª Fase-Acción: se establece un plan de acción y una estrategia para alcanzar los objetivos y metas fijados por el cliente. Sin acción y desarrollo no hay coaching. Y ahí está la principal diferencia con los psicólogos.

Lo que un coach no hace es lo siguiente:

M
No prescribe ningún tipo de medicación.
M
No diagnostica o trata enfermedades mentales como la depresión, el trastorno bipolar o ataques de pánico. Tampoco la anorexia, bulimia o la obesidad.
M

No ofrece terapia centrada en tratar trastornos postraumáticos, dolor por la pérdida de seres queridos o cualquier otro tipo de dolor que un psiquiatra o psicólogo trataría.

M

No asume la responsabilidad de vivir la vida de su cliente mediante la toma de decisiones o acciones que solo al cliente le corresponde tomar.

¿Qué tipos de coaching existen?

Podemos encontrar tantos tipos de coaching como áreas de la vida, así hay:

5

Coaching personal, en inglés Life Coach: para conseguir metas personales, superar obstáculos y mejorar como persona.

5

Coaching individual o grupal: si en las sesiones o citas de coaching participan uno o más coachees.

5

Coaching profesional, coaching ejecutivo, de liderazgo, empresarial, para emprendedores.

5

Coaching financiero.

5

Coaching nutricional, deportivo o de bienestar en general.

5

Coaching ontológico o espiritual.

5

Coaching para gestionar el estrés.

5

Coaching de parejas.

5

Coaching para madres, para adolescentes, para familias o familiar

5

Coaching para cada profesión: profesores, actores, creativos, doctores, estudiantes…

La metodología del coaching es la misma en todos los tipos de coaching.

Lo importante es que a la hora de elegir un coach para alcanzar tus objetivos y el desarrollo personal deseado, busques a un profesional que esté especializado y haya desarrollado habilidades específicas y competencias en el área de la vida que quieres mejorar o cambiar.

¿Cómo sé si necesito un coach?

El Coaching es perfecto para ti si:

$

Te sientes infeliz o insatisfecho en el punto donde estás ahora en cualquier área de tu vida (profesional, personal, finanzas, salud, amor…)

$

Estás bloqueado y no sabes muy bien qué hacer para seguir adelante.

$

Te sientes sobrepasado y confuso cuando tienes que tomar decisiones o acciones importantes en la vida.

$

Estás estancado en un trabajo que no te llena, pero no sabes cómo encontrar tu pasión o propósito.

$

Necesitas a alguien que te ayude a salir adelante.

$

Te falta confianza en ti mismo, tienes baja autoestima y quieres cambiar eso, pero no sabes cómo.

$

Te encuentras en una mala relación sentimental donde no te sientes apreciado ni satisfecho.

$

Estás listo para pasar a la acción y lograr tus objetivos en la vida, pero necesitas a alguien que te guíe en ese proceso.

¿Cómo me puede ayudar un coach?

Un coach siempre te exigirá más de lo que tú jamás te exigirías. Un coach puede:

Hacerte ganar claridad sobre aspectos importantes de tu vida como tu carrera profesional, la gestión del estrés y del tiempo, tus finanzas, relaciones, salud y/o tu bienestar en general.

Retarte a superar creencias auto limitantes y patrones de pensamiento negativo que hayas desarrollado y que te paralizan en la vida.

Mantenerte responsable de las cosas a las que te has comprometido a hacer.

Ayudarte a que te enfrentes a tus miedos de una forma segura y confortable, sin que te veas abrumado o sobrepasado.

Inspirarte a tomar mejores decisiones que se alineen con tu propósito y tu visión, evitando que te salgas del camino.

Animarte a que desarrolles hábitos más saludables.

Acompañarte en los momentos difíciles de tu vida, ayudándote a ver la realidad desde una perspectiva diferente.

Mantenerte motivado e inspirado en momentos en los que sin su ayuda te verías estancado y sin esperanza.

Si quieres saber más, consulta nuestras preguntas frecuentes.

Y hasta aquí el post de hoy, espero que te haya gustado. Compártelo en tus redes sociales. ¡Gracias por leerme!